martes, 1 de diciembre de 2015

Objetivo

Crear un modelo de cadena productiva de tejidos de fibras naturales e insumos para la fabricación de indumentaria ritual que satisfagan las necesidades de distintos grupos artísticos y culturales étnicos del país.

Propuesta

Cómo podríamos contribuir a través de la creación de indumentaria con la comunidad, grupo social o subcultura, a través de nuevos procesos de producción, distribución y promoción.

En la fase anterior del proyecto final, se describió que los grupos rituales diseñan, fabrican y distribuyen su indumentaria para un uso familiar. Cada una de los grupos da continuidad a tradiciones familiares tanto de recolección de insumos, fabricación y elaboración de todos los elementos rituales, incluyendo conchas, plumas, fibras, etc., con los cuales se crea una cadena productiva local.

La propuesta del trabajo es que se desarrolle un modelo de cadena productiva sustentable que pueda ser aplicado a la fabricación de indumentaria ritual, no sólo de los concheros sino de cualquier otro grupo que reproduzca bailes y danzas dentro de su proceso cultural de identidad local y regional.



El modelo consiste en:

a)    Plasmar el conocimiento empírico
El primer paso para formar una cadena productiva es que las familias comiencen a dejar constancia de todos los procesos que realizan, es decir, que se comience a hacer un registro minucioso por etapas, para que las tradiciones queden asentadas a manera de manuales y no solo como una tradición oral. En dicho registro deberá integrarse:

a.1 Elementos materiales – insumos
En esta etapa se hará una lista de todos los insumos que cada una de las etapas de elaboración de las prendas rituales necesitan. Como se ha descrito en la fase anterior, significa saber:
-       Origen (animal, vegetal y/o mineral).
-       Procedimiento de obtención.
-       Proceso de conservación.
Dentro de ellos cabe mencionar:
- Plumas
- Conchas
- Fibras (ixtle, yute, algodón, etc.).
- Colorantes.
- Instrumentos y maquinaria: para cada una de las etapas.

a.2  Diseño
Recuperar en manuales que estén integrados por bocetos paso a paso, así como el significado, simbolismo, elementos que identifican cada una de las prendas rituales, así como de los complementos será una tarea muy profunda de investigación de los diseñadores porqué tendrá que integrar todo un contexto histórico, la historia misma de la indumentaria y los procesos económicos, sociales, ideológicos y comerciales a los que ha sido sometida para llegar al diseño actual.

b)    Organización material y humana vs sustentabilidad.
El modelo de cadena productiva requiere identificar quiénes y de qué manera se asegura el aprovisionamiento de estas materias primas naturales. Aquí debe introducirse la búsqueda de apoyo de organizaciones civiles, conservacionistas, y fondos públicos para poder conservar las tradiciones y que estas no sean sustituidas por otras. Por ejemplo, existen imitaciones de yute en el mercado, que proceden de procesos en donde la fibra se imita con polímeros (plásticos) y otras combinaciones para evitar el proceso de obtención y el costo de producción. 

Los recursos de donde se obtienen todos estos insumos son naturales, por ello, la cadena productiva debe de asegurar que haya un plan de protección, mantenimiento y vigilancia sobre su producción. Recolectores de tenabaris por ejemplo, ven cada vez menos frecuente las semillas debido a tala inmoderada que acaba con la vegetación, o las prácticas de roza que consiste en la quema de extensiones para el cultivo de alimentos.
Los procesos de obtención deberán estar planificados identificando:

b.1 Actores involucrados: Quién o quiénes intervienen en la recolección, por ejemplo, las familias, o si existe un único productor, artesano, o diseñador en el pueblo, para saber si es necesario que sea apoyado de alguna manera para que esa tradición no desaparezca. O bien, al tratarse de materias naturales en peligro, deben identificarse quiénes serían las autoridades y/o grupos indicados a quienes se pueda recurrir para su protección, y mantenimiento de dicha tradición. Asimismo, es indispensable que los diseños sean rescatados y protegidos desde sus autores, y protegiendo la propiedad intelectual. Muchos de los diseños originales no tienen dicha protección y está sucediendo que incluso tejidos, bordados y otros están siendo copiados por empresas asiáticas que registran el modelo a su nombre quitando derechos esenciales en la cultura mexicana.

b.2 Organización de la cadena productiva
Una vez identificados los actores, procesos, es necesario mantener la cadena productiva funcionando. Como se ha explicado, existen familias enteras que se dedican a la confección de indumentaria ritual, pero estas requieren de todos los demás proveedores, ya sean familiares, vecinos, integrantes de la comunidad, que además deberán estar organizados en un proceso planificado en el que cada uno pueda formalizar sus actividades para ser protegido por la ley. Un ejemplo de ello son los fondos públicos que se pueden obtener para varias finalidades:
-       Obtener capital de trabajo (maquinaria por ejemplo).

-       Mejorar la tecnología de obtención, o proteger y conservar un proceso artesanal.
-       Ampliar la cadena productiva.
Además de ello, la propuesta implica que dentro de la formalización puedan formarse cooperativas, o asociaciones civiles que tengan representación legal para que los recursos económicos puedan ser constantes y se fortalezcan otros mecanismos como:
-       Apoyo de expertos
-       Difusión de la cultura.
-       Ampliación de la cartelera de eventos
-       Mejoras a la comunidad dedicada a las danzas rituales.
-       Asesoría en los procesos de sustentabilidad.

Una persona que dance como conchero tendrá tras de sí toda una organización y fuerza económica, humana, filosófica y cultural que mejore la difusión de su cultura y la calidad de vida de su comunidad, conserve los diseños originarios y que la cadena productiva obedezca a  principios sustentables en la obtención y fabricación de la vestimenta.

c. Promoción
Una vez que los conocimientos empíricos tanto de obtención de los insumos para el diseño, como los diseños, están formalizado y protegidos, se pueden promover a través de las autoridades como el INAH, el INI, y los gobiernos locales, eventos en donde se puedan exhibir las danzas como una manera permanente de difundir la cultura, además de promover el modelo económico desarrollado. Se tendría que involucrar a distintos grupos sociales como promotores de derechos indígenas, promotores de diseño, para que la danza ritual sea conocida desde otros puntos de vista, y apreciada en todo el significado que implica cada uno de los elementos rituales a través de revistas, fotografías, exposiciones, eventos, programas, redes sociales, videos, etc.

Procedimiento 















Justificación

La propuesta tiene validez porque como se ha visto en etapas anteriores, los concheros como otros grupos de danzas rituales pertenecen a minorías cuyas condiciones de vida son sumamente extremas, y el mantenimiento de su cultura lo llevan a cabo con sus propios métodos, recursos económicos, y conocimientos ancestrales que aunque han sido documentados, no les pertenecen. Es decir, no existen propiamente manuales de creación de indumentaria y los diseños no están protegidos con derechos de propiedad intelectual. Se describen en libros, se conocen como objetos de estudio respecto a ser parte de una cultura, pero no son protegidos y todo el conocimiento empírico puede ser explotado por otros que copien sus diseños, procesos, y que finalmente obtengan un beneficio económico como ha sucedido con las artesanías michoacanas, y que son valores intangibles de la cultura mexicana.
Por otra parte como ya conocemos es un grupo pequeño el cual no tiene un desarrollo moderno en base a la indumentaria que manejan por eso creimos seria importante empezar por ellos mismos para que pudieran desarrollar nuevas ideas para su propio consumo.




Referencias
Chávez-Becker, C. & Natal, A. (2012). Desarrollo regional y acción de base: El caso de una organización indígena de productores de café en Oaxaca. Economía, sociedad y territorio, 12(40), 597-618. Recuperado en 30 de noviembre de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212012000300003&lng=es&tlng=es

Torre, Renée de la. (2012). Las danzas aztecas en la nueva era: Estudio de caso en Guadalajara. Cuicuilco, 19(55), 145-170. Recuperado en 30 de noviembre de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592012000300009&lng=es&tlng=es

domingo, 25 de octubre de 2015




En estos atuendos se observa que la mayoría del cuerpo está cubierta, con excepción de las manos, los tobillos y los pies. Se utilizan huaraches como calzado y un gran penacho con plumas.
Esta indumentaria es típica de las culturas chichimeca y otomí, que florecieron en la región que actualmente comprende al estado de Querétaro.
Destaca la utilización de grandes camisones, en contraste con las pecheras y los taparrabos actualmente observados en la mayoría de los grupos rituales de danza.
Esta tradición ha sido rescatada en la actualidad por algunos grupos –menos numerosos–, como se ve en la siguiente imagen

Aztequización de los concheros
Como consecuencia de la revolución mexicana, se formó en todo el país un sentimiento de identidad nacional, caracterizado en buena medida por el retorno a los elementos culturales prehispánicos.
La cultura azteca se convirtió durante ese periodo en estandarte de la mexicanidad. De acuerdo con esto, comenzó en todo el país un proceso de mitificación y dignificación de la cultura azteca, que monopolizó la concepción precolombina de los habitantes, unificándola bajo el mito azteca.
Reneé de la Torre sugiere que la memoria fundacional y mítica de la tradición de las danzas concheras se ha resignificado y transformado en una identidad “aztequizada”.  Esto supone que los atuendos típicos chichimecas habrían de ser desplazados por un vestido “más azteca” a mediados del siglo XX. En nuestros días, los elementos que se observan en su vestimenta son, a todas luces, aztecas.

VESTIMENTA ACTUAL DE LOS DANZANTES CONCHEROS

3.1 Diferencia entre masculino y femenino
La vestimenta que utilizan los llamados danzantes concheros chichimecas en la actualidad, posee elementos que en su mayoría no coinciden con los atuendos típicos chichimecas; sino que se inclinan más por lo azteca. No se los llama, sin embargo, danzantes concheros aztecas.
A pesar de esto, ocurre con los concheros un fenómeno curioso: la vestimenta masculina conserva más elementos aztecas que chichimecas; en tanto que en la femenina es posible percibir con mayor claridad la amalgama cultural.
Esto quiere decir que la mayoría de los danzantes hombres portan vestidos semejantes a los mostrados en lasimagenes ; mientras que las danzantes mujeres portan atuendos más parecidos a los exhibidos.

 Creación y producción
Los materiales empleados en los atuendos aztecas varían en una amplísima gama, de acuerdo con los requerimientos de los clientes. Los productores que se dedican a elaborar este tipo de vestimentas, trabajan casi invariablemente de manera artesanal
En general, los proveedores se ubican en la región central del país. Esto porque la Ciudad de México es el centro comercial más importante del país, y porque la región donde se aceptan los orígenes culturales de esta danza ritual se ubica  en la zona de Querétaro. En el centro histórico de la ciudad de Querétaro, se yergue una estatua a esta danza ritual.
Para los camisones, los taparrabos y las pecheras, normalmente se emplea piel de becerro. La piel de venado es el material típico de estos trajes; no obstante, dado que este animal se encuentra en peligro de extinción, los fabricantes han tenido que adoptar al becerro como alternativa.
Si bien los materiales varían de acuerdo con el productor, comúnmente se emplea hilo de maguey para la confección, y los colorantes típicos se extraen de raíces y frutas. Tanto hilos sintéticos, como colorantes artificiales se emplean para reducir costos.
En general, la relación de la tipicidad con el costo es proporcional: mientras más típico se desee que sean los materiales del atuendo; mayor será el costo de producción de éste.
Para los penachos, pecheras, muñequeras, taparrabos y otros accesorios del atuendo, a menudo se emplean también telas metalizadas, con la intención de emular los metales preciosos utilizados por los aztecas. Nuevamente: ocurre que también pueden ponerse metales auténticos, pero el costo se dispara.

La elaboración  de los penachos requiere una especial atención, dado que cada uno de ellos es único y se confecciona con plumas de distintas aves: faisán y pavo real principalmente, aunque también se llegan a emplear plumas de avestruz, guacamaya, perico y hasta quetzal. Esto se muestra en las siguientes imágenes. El uso de plumas sintéticas es casi inexistente; de aquí que consistentemente, el penacho suela ser la parte más cara del atuendo.

Otro elemento importante en el atuendo de los danzantes concheros es la tobillera, ya que a ella se sujetan ayoyotes, un instrumento de percusión azteca compuesto por nueces huecas, cuya impacto produce la impresión de un cascabeleo. Este sonido es emblemático de los danzantes. Al igual que en el penacho, no se emplean piezas artificiales.
 Penacho de atuendo azteca                    Penacho de atuendo azteca
elaborado con plumas de faisán              elaborado con plumas de pavo real
Tobillera con ayoyotes

Distribución
La distribución, como señala Susan B. en la lectura de Kaiser: la distribución se sitúa estratégicamente entre la producción y el consumo, y aunque debería ejercer una función natural de puente, en la práctica representa una paradoja: funge como restricción entre una y otra.
Los atuendos aztecas son distribuidos generalmente tanto de manera directa como indirecta: no existen puntos de venta en la mayoría de las ocasiones, y los pedidos se pueden realizar de forma presencial o a distancia.
Los clientes pasan a recoger los pedidos encargados, o bien, se los llevan a domicilio. La distribución puedo o no estar vinculada al productor, ya que algunos productores se encargan de llevar ellos mismos sus pedidos; en tanto que otros recurren a agentes externos (frecuentemente distribuidoras en línea) para hacer llegar sus productos.
Entre estos distribuidores en línea se pueden encontrar tiendas como FRIDA Boutique Ciudad Azteca®, Danzas Mexicanas®, Vestidos de Fiesta®, etc.   



COMPARACIONES DE LOS DANZANTES CHICHIMECAS CON OTROS GRUPOS

LOS DANZANTES DEL ANAHUAC
Se considera una de las danzas de conquista porque representa la resistencia cultural y la fusión de dos culturas.
Esta toma fuerza en los años setentas ya que intenta recuperar el sentido de la simbología indígena.
Más allá de algunas diferencias entre los diferentes grupos que hay de danzas, todos invocan un pasado común y se sienten herederos de una de las civilizaciones mas antiguas.
Propone a la población mexicana asumirse como parte de una historia náhual, buscan emprenden una cruzada nacional de emergencia contra el hambre, la carestía y el desempleo; señala que ha llegado el momento de pasar de la resistencia a la reconstrucción. Alaban a Cuauhtémoc y dicen debe terminar la ideología del mestizaje.
Lo que ellos piden es:
Una actitud frente al mundo respetuosa de la naturaleza
Reconocimiento a la lengua náhuatl
Ritual
Antes de dar inicio se coloca una ofrenda al centro, contiene flores, agua y frutas, esto representa el huehuetl la tierra, el caracol el viento, el sahumerio el fuego y el agua que se toma después de la danza.
El fuego y el viento se utilizan por un hombre y mujer por que es la unión de ambos. Esto representa a los cosmos de la Tierra.
La danza inicia con tres toques de caracol hechos por un hombre, en si son 6 danzas pero depende de cada grupo si añaden mas o menos.
Antes de iniciar y terminar cada danza se hace una cruz en la tierra que marca los cuatro caminos.  Al final se agradece a cada miembro del mismo.

DANZA DE MOROS Y CRISTIANOS
Festividad popular celebrada en España, se lleva a cabo en conmemoración histórica de las batallas durante la reconquista, en la que los reinos hispánicos cristianos retomaron el poder que habían sido ocupados por los Mahometanos.  400 años después se sigue festejando esta danza.
Ritual


Repiten esta oración dos personas de la danza:
¡Oh valeroso Christiano
detén tu valiente espada,
y ayúdame a levantar,
que ya vencido en batalla,
si me vence el argumento,
te prometo mi palabra
de recibir el bautismo,
y asistido de la gracia,
confesar de Dios el Nombre,
y á su Madre Soberana

Consiste en una representación de teatro popular que es un reforzamiento de lazos entre los cristianos y los enemigos los moros.

DANZAS DE LOS TECOMATES
Esta danza se conoce como Danza de las Ardillas. Se baila en la fiesta del Xantolo, del 29 de octubre al 2 de noviembre, para dar una bienvenida alegre a los difuntos que, suponen, estos días los visitan. También se baila en las festividades religiosas de diciembre, para dar gracias a Dios por permitirles vivir un año más.
 
Dicen los lugareños que la danza fue creada en esta comunidad en 1940.
 
El grupo de danzantes se conforma por seis jóvenes que visten camisa y pantalón de manta blanca. En la parte inferior de las piernas llevan cascabeles y mapaneros, que completan la música de los sones al bailar. Van descalzos.
 
Los sones que ejecutan son Xochitekomajtli o "Flor ardía" y Akets simalotl o "Arcoiris".

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y MERCADO DE LA MODA

Debido a que los concheros son grupos rituales que subsisten dentro de comunidades de minorías étnicas, el proceso de producción de su vestimenta obedece a procesos que se derivan de la naturaleza de su indumentaria:

Los concheros, como se ha hecho referencia deben portar indumentaria correspondiente a su rango en la danza. Las materias primas características eran el ixtle, destinado a los macehuales, de menor rango, y mientras que los pillis, de mayor rango vestían algodón para hacer su tilma, esa que vemos en el hombro de los varones en las danzas. Dentro de este proceso de fabricación son las mujeres las encargadas de llevar a cabo la recolección de las materias primas como el ixtle, que es la fibra del agave el del maguey de ciertas regiones del país, y que obtienen mediante raspado de la penca, un procedimiento de remojado e hilado de la misma, con la que dan vida a diferentes prendas, incluyendo la de los danzantes. El algodón es una fibra que antes de la llegada de los españoles se producía en abundancia en el país, y se comerciaba en casi todo el territorio, para lo cual había grupos organizados de productores cercanos a las regiones de los artesanos, o familias enteras dedicadas a la fabricación artesanal de la indumentaria ritual (Conacyt, 2015). Además debe contarse, con todo el arte plumario que fue necesario desarrollar y perfeccionar para conservar las plumas de pavorreal, de gallo, y de aves exóticas, que eran traídas de las regiones de Veracruz y lo que hoy son los Tuxtlas, y Chiapas. Además del arte plumario, ha sido importante los tenabaris que son precisamente a lo que se denomina conchas, es decir, los capullos de mariposa endurecidos que se cosen a la tira que se fija a los tobillos de los concheros y que produce el sonido característico en el ritmo de la danza. Estos no se dan en toda la república, sino en sitios como Sonora, Sinaloa, y hay diferentes especies que en el centro de la república, mismos que se llaman “huesos de fraile”, que es una planta con flores amarillas que produce semillas muy duras que son utilizadas con la misma función de los tenabaris.

Todos estos insumos que proceden de la naturaleza forman parte del proceso de producción de las mujeres para elaborar la indumentaria de los danzantes. Actualmente la escases de muchos de estos como las fibras, las semillas y las plumas, ha hecho que estos se vayan sustituyendo por imitaciones, en algunos sitios en vez de las fibras como el ixtle se ha sustituido por manta, y los huesos de fraile se fabrican ahora de plástico se sustituye por algunas cuentas que imitan la forma pero que son de plástico. Esto se produce a nivel artesanal, y Estados como Puebla, Veracruz, Oaxaca, y Sonora, tienen aún pequeños productores (INAH, 2015, sep).

Sobre el mercado de la moda, en realidad se trata de producción a pequeña escala, familias que tradicionalmente han creado una cadena productiva en los mismos pueblos de producción artesanal tanto de vestimenta como de artesanía local, que se distribuye en mercados como el de Sonora en el Distrito Federal, en el de artesanías de Guadalajara. No consiste propiamente en una moda como tal, sino en la permanencia de una tradición ritual que pocos grupos practican ahora, y es pasado de generación en generación, lo mismo que las familias dedicadas a la producción.

CONCLUSIONES 
El término danzantes chichimecas es en realidad inexpresivo y llano, puesto que deja de lado el proceso de aztequización atravesado por los atuendos originales de las culturas chichimeca y otomí. Los atuendos que hoy en día utilizan los danzantes concheros son el resultado de una fusión cultural entre los chichimecas y los aztecas, orquestada para fines de la unificación de la identidad mexicana bajo el seno del mito azteca. 
Los atuendos aztecas son complejos y representan una vestimenta a la vez ritual y espectacular, en virtud de que su finalidad es ofrecer atractivo visual en presentaciones de folclor nacional. 

En la elaboración de los atuendos aztecas se utilizan materiales naturales preferentemente, aunque a menudo se emplean sintéticos con el objetivo de reducir su costo de elaboración. 
Casi por regla general, los atuendo son mandados a hacer por las compañías de danza ritual, de acuerdo con una serie de requisitos que son entendidos y apropiados por el diseñador, quien logra crear un modelo artísticamente único, que es una pieza de arte emblemática de nuestro país. 

Los grupos de Danza Chichimeca están integrados por hombres y mujeres organizados jerárquicamente por Generales y Capitanes. Los grupos de Danza estamos integrados por hombres y mujeres organizados jerárquicamente por Generales y Capitanes.
Están integrados desde niñas y niños pasado por varones y mujer y hasta personas de la tercera edad.

Las danzas sagradas cumplen con la tradición de comunicar el cosmos y mantener una relación ente el ser humano y las fuerzas divinas. An retomado del los antepasados:  Cosmografía, Herbolaría, los Idiomas Maternos como el Nahuatl que tiene territorio, hablantes y grámatica; la poesía, la danza, etc.
Su etnicidad se demuestra ya que son indigenas mestizos de todas las clases sociales desde campesinos, hasta oficinistas o pequeños comerciantes. Los cuales cumplen sus obligaciones en los atrios de los templos católicos.

Las actividades que desempeñan son entre ellas en los principales santuarios de energía o Santuarios. Sus Afiliaciones son a la Mesa de la Virgen de Dolores, del Grupo de Danza Azteca Xinachtli

Dentro de sus gustos están los tambores Huehuetl (vertical), y Teponaxtli (horizontal), las melodías están a cargo de la Tlapitzalli (flauta de carrizo), y el Atecocolli (caracol marino).
La política de gobierno de los chichimecas fue el cacicazgo, dirigido por el tlatoani, quien tenía el cargo de jefe civil máximo y supremo sacerdote.
Los danzantes se reconocen ya que vienen pintados por todo el cuerpo para simular que pertenecen a la raza negra.




REFERENCIAS
Ø  Barrera, M. (2009) Danzantes concheros chichimecas del Cerro del Sangremal. Recuperado del sitio web:
http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n1315343.htm
Ø  Danzas Mexicanas. (2012) Los Concheros. Danza conchera: origen y preservación de la danza mexica. Recuperado del sitio web:
http://www.danzasmexicanas.com/danzas/concheros/
Ø  De la Torre, R. (2007) Estética azteca de las danzas concheras. Versión PDF. México: UAM. PP.147-186. Recuperado del sitio web:
http://version.xoc.uam.mx/MostrarPDF.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=4326&archivo=7-274-4326sgj.
Ø  Revista Turística de Querétaro. (2010) Fuente de los concheros chichimecas. Recuperado del sitio web:
http://revistaturisticadequeretaro.blogspot.mx/2010/10/fuente-de-los-concheros-chichimecas.html
Ø  Trajes Aztecas. (2012) Trajes aztecas, concheros, trajes prehispánicos, danzas aztecas. Recuperado del sitio web: http://trajeazteca.blogspot.mx/
Ø  Vestidos de Fiesta. (2007) Vestidos de danza azteca. Recuperado del sitio web: http://www.vestidosdefiestas.org/vestidos-de-danza-azteca/


Conacyt. (2015). Algodón. Recuperado de: http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/algodon
INAH. (2015). Danzas rituales. INAH. Recuperado de: http://agenda.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=4173:xi-foro-internacional-de-m%C3%BAsica-tradicional,-cantos,-danzas-rituales-de-fertilidad-antropolog%C3%ADa-de-la-danza-2015-2015-09-30-c%C3%B3rdoba-47,-col-roma&catid=13&Itemid=136